+(601) 3003161 +(57) 3165326905

0

Cabinas de extracción

Las cabinas de extracción para laboratorio ofrecen seguridad al laboratorio y al usuario, evita que haya inhalaciones de gases y vapores tóxicos que se generan en procesos frecuentes en un laboratorio como preparaciones volumétricas, digestiones ácidas. Frecuentemente las cabinas cuentan con un motor centrifugo en la parte superior el cual hala los vapores y gases generados dentro de la cabina haciendo que pasen por un filtro de carbón activado que retiene el 99% de los gases y vapores.

A continuación, encontrara cabina de extracción para laboratorio en polipropileno, cabina de extracción en acero galvanizado, cabina de extracción en resina fenólica para la venta en Bogotá y Colombia.

CABINAS DE EXTRACCIÓN PARA LABORATORIO

 

¿Qué son las cabinas de extracción? 

 

Las cabinas de extracción son estructuras diseñadas para proporcionar un entorno controlado y seguro al realizar actividades que generan vapores, gases, polvo o partículas potencialmente peligrosas. Estas cabinas son comúnmente utilizadas en entornos industriales, laboratorios y otros lugares donde se manejan sustancias químicas o materiales tóxicos. Su función principal es capturar y eliminar de manera eficiente los contaminantes en el aire, asegurando así la protección de los trabajadores y del entorno circundante. Estas cabinas suelen estar equipadas con sistemas de ventilación y filtración que extraen los contaminantes del aire, evitando su dispersión y minimizando los riesgos asociados con la exposición a sustancias perjudiciales.

En la práctica, las cabinas de extracción proporcionan un ambiente confinado y controlado donde se puede llevar a cabo una variedad de procesos, como la manipulación de productos químicos o la preparación de muestras, sin comprometer la seguridad del personal ni afectar la calidad del aire en el área circundante. La eficacia de estas cabinas depende de su diseño, el tipo de contaminantes a los que se enfrentan y la implementación adecuada de sistemas de extracción y filtración para garantizar una operación segura y eficiente.

 

¿Cómo funcionan las cabinas de extracción?

 

Las cabinas de extracción funcionan mediante un sistema de ventilación y filtración diseñado para capturar y eliminar contaminantes presentes en el aire generado durante procesos específicos, como manipulación de sustancias químicas o trabajo con materiales tóxicos. A continuación, se describe el funcionamiento general de estas cabinas:

Captura de Contaminantes: Las cabinas de extracción están equipadas con una campana o una abertura frontal que rodea la zona de trabajo. Esta estructura ayuda a capturar los contaminantes en el aire, dirigiéndolos hacia el interior de la cabina.

Sistema de Ventilación: Un sistema de ventilación incorporado, que puede consistir en un ventilador o extractor, succiona el aire contaminado desde la cabina. Este flujo de aire se dirige a través de conductos hacia el exterior o a un sistema de filtración.

Filtración: En muchos casos, las cabinas de extracción cuentan con sistemas de filtración diseñados para retener o neutralizar los contaminantes presentes en el aire. Los filtros pueden variar según el tipo de sustancias manipuladas, y comúnmente incluyen filtros HEPA (Partículas de Aire de Alta Eficiencia), filtros de carbón activado u otros medios específicos para capturar partículas, vapores o gases peligrosos.

Retorno de Aire Tratado: Después de que el aire ha sido purificado, puede ser devuelto al ambiente de trabajo o al exterior de manera segura. En algunos casos, el aire purificado se recircula dentro de la cabina para maximizar la eficiencia del sistema.

Control del Flujo de Aire: Es importante mantener un flujo de aire constante y controlado dentro de la cabina para garantizar una captura efectiva de los contaminantes. Esto se logra mediante el diseño cuidadoso de la cabina y la calibración adecuada de los sistemas de ventilación.

Las cabinas de extracción operan mediante la captura y el procesamiento del aire contaminado generado durante ciertos procesos industriales o de laboratorio, asegurando así un entorno de trabajo más seguro y protegido contra la exposición a sustancias peligrosas.

 

Usos de las cabinas de extracción.

 

Las cabinas de extracción se utilizan en una variedad de entornos y aplicaciones donde se manejan sustancias químicas, materiales tóxicos o partículas peligrosas. Algunos de los usos más comunes de estas cabinas incluyen:

Laboratorios Químicos: En laboratorios de investigación y desarrollo, las cabinas de extracción son esenciales para la manipulación segura de productos químicos. Los científicos y técnicos pueden realizar experimentos y análisis sin exponerse directamente a vapores o sustancias peligrosas.

Industria Farmacéutica: En la producción de medicamentos y productos farmacéuticos, las cabinas de extracción se utilizan para proteger a los trabajadores del contacto con compuestos químicos potencialmente peligrosos.

Procesamiento de Muestras en Laboratorios de Análisis Clínicos: En laboratorios médicos, las cabinas de extracción se utilizan para la manipulación segura de muestras biológicas y productos químicos utilizados en análisis clínicos.

Industria Electrónica: En la fabricación de componentes electrónicos, las cabinas de extracción ayudan a controlar la exposición a sustancias tóxicas o partículas finas generadas durante los procesos de producción.

Trabajo con Polvos y Materiales Particulados: En entornos donde se generan polvos finos, como la molienda de materiales o la manipulación de sustancias en polvo, las cabinas de extracción ayudan a evitar la inhalación de partículas por parte de los trabajadores.

Manipulación de Sustancias Peligrosas: En general, en cualquier ambiente donde se manipulen sustancias químicas, tóxicas o peligrosas, las cabinas de extracción son cruciales para mantener un entorno de trabajo seguro.

Procesos Industriales Específicos: En diversas industrias, como la química, la metalúrgica y la producción de materiales, las cabinas de extracción se utilizan en procesos específicos donde se generan emisiones que podrían ser perjudiciales para la salud humana.

Microbiología y Cultivos Celulares: En laboratorios de microbiología y cultivos celulares, las cabinas de extracción proporcionan un entorno estéril y protegido para la manipulación de microorganismos y células.

Las cabinas de extracción desempeñan un papel crucial en la protección de la salud y seguridad de los trabajadores al controlar la exposición a sustancias peligrosas durante una variedad de procesos industriales y de laboratorio.

 

Características de las cabinas de extracción.

 

Las cabinas de extracción cuentan con diversas características diseñadas para asegurar un entorno de trabajo seguro y controlado, especialmente en situaciones donde se manejan sustancias peligrosas. Algunas de las características comunes incluyen:

Campana de Captura: Una estructura que rodea la zona de trabajo para capturar eficientemente los contaminantes y dirigirlos hacia el interior de la cabina.

Sistema de Ventilación: Un sistema de ventilación con un extractor o ventilador que succiona el aire contaminado desde la cabina y lo dirige hacia el exterior o a través de un sistema de filtración.

Filtros: Equipadas con filtros especializados para capturar y retener contaminantes específicos, como filtros HEPA para partículas finas, filtros de carbón activado para vapores orgánicos, o filtros diseñados para sustancias químicas específicas.

Control de Flujo de Aire: Mecanismos para controlar y ajustar el flujo de aire dentro de la cabina, asegurando una captura efectiva de los contaminantes.

Iluminación: Iluminación integrada en la cabina para proporcionar una visibilidad adecuada en la zona de trabajo.

Superficie de Trabajo Resistente: La superficie de trabajo de la cabina suele ser resistente a productos químicos y fácil de limpiar para mantener un ambiente de trabajo limpio y seguro.

Paneles Transparentes: Ventanas o paneles transparentes que permiten a los trabajadores visualizar y realizar tareas con precisión dentro de la cabina.

Interruptores y Controles: Controles ergonómicos y de fácil acceso para ajustar la velocidad del ventilador, encender o apagar la iluminación, y controlar otras funciones relevantes.

Seguridad y Monitoreo: Sistemas de seguridad como alarmas, sensores de flujo de aire y monitores de contaminantes para alertar sobre cualquier problema en tiempo real.

Conformidad con Normativas: Cumplimiento con las normativas y estándares de seguridad y salud ocupacional para garantizar que la cabina cumple con los requisitos de seguridad establecidos.

Estructura Aislante: En algunos casos, las cabinas pueden contar con una estructura aislante para minimizar la transmisión de ruido o vibraciones.

La combinación adecuada de estas características asegura que la cabina funcione de manera eficiente y proporcione un ambiente de trabajo seguro.

 

Preguntas frecuentes sobre las cabinas de extracción.

 

¿Cuál es el propósito principal de una cabina de extracción?  

La principal función de una cabina de extracción es capturar y eliminar contaminantes del aire generados durante procesos industriales o de laboratorio para proteger la salud de los trabajadores y del entorno.

¿Cómo se logra la captura de contaminantes en una cabina de extracción?

La captura de contaminantes se logra mediante una campana o abertura que rodea la zona de trabajo, dirigiendo los contaminantes hacia el interior de la cabina.

¿Qué tipo de sistema se utiliza para eliminar el aire contaminado en una cabina de extracción?

Se utiliza un sistema de ventilación con un extractor o ventilador para succionar el aire contaminado, llevándolo fuera de la cabina o a través de un sistema de filtración.

 ¿Por qué son importantes los filtros en una cabina de extracción?

Los filtros son esenciales para retener y neutralizar contaminantes específicos presentes en el aire, asegurando que el aire purificado sea devuelto al entorno de manera segura.

¿Qué función cumple un filtro HEPA en una cabina de extracción?  

Un filtro HEPA (Partículas de Aire de Alta Eficiencia) es utilizado para capturar partículas finas, proporcionando una filtración eficaz en entornos donde se manejan sustancias peligrosas.