+(601) 3003161 +(57) 3165326905

0

Ultracongelador para Laboratorio

El ultracongelador para laboratorio es una máquina indispensable con tecnología avanzada que se encarga de garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos, ya que evitan el crecimiento de microorganismos, actividad enzimática o pérdida de nutrientes.

El mecanismo de acción de los ultras congeladores para laboratorio se basa en emplear fluidos criogénicos y refrigerantes no tóxicos que permiten llevar a cabo el enfriamiento rápidamente en un tiempo no superior a dos horas.

El modelo de HAIER es un congelador ultrabajo equipado con sistema de enfriamiento de hidrocarburos exclusivo para proporcionar la máxima eficiencia en condiciones extremas, gran pantalla LED para visualización de la temperatura del gabinete, la temperatura establecida, la temperatura ambiente y el voltaje de entrada.

Las características de seguridad incluyen alarmas de falla de temperatura alta y baja, fallas de energía, errores de sensor, filtros limpios y temperaturas ambientales extremadamente altas. La alarma tiene dos salidas de alarma: zumbador e indicador intermitente.

Quimicompany S.A.S. le ofrece ultra congeladores para laboratorio, con diferentes capacidades de 338 L, 578 L, 728 L entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Bogotá y Colombia.

Descripción

ULTRACONGELADOR PARA  LABORATORIO 

¿Qué es un ultracongelador para laboratorio?

Un ultracongelador para laboratorio es un equipo especializado diseñado para almacenar muestras biológicas, productos farmacéuticos, reactivos químicos y otros materiales a temperaturas extremadamente bajas, generalmente entre -80°C y -150°C. Estos ultracongeladores utilizan tecnología avanzada de compresión y refrigeración para alcanzar y mantener estas temperaturas ultra bajas de manera constante.
Se utilizan en laboratorios de investigación, hospitales, instituciones académicas y en la industria farmacéutica para preservar la integridad y estabilidad de las muestras biológicas y productos sensibles al calor. Esto ayuda a evitar la degradación de los materiales, lo que es crucial para mantener la validez de los experimentos y ensayos clínicos, así como para garantizar la eficacia y seguridad de los productos farmacéuticos y biológicos.

¿Cómo funciona un ultracongelador para laboratorio?

Los ultracongeladores para laboratorio funcionan mediante un proceso de refrigeración avanzado que utiliza compresores y sistemas de refrigeración especializados para alcanzar y mantener temperaturas extremadamente bajas. Aquí hay una descripción básica de cómo funcionan:

  1. Compresión y refrigeración: El proceso comienza con un compresor que comprime el gas refrigerante en el sistema. Esto aumenta la presión y la temperatura del gas.
  2. Condensación: El gas comprimido y calentado luego pasa a través de un condensador, donde se enfría y se convierte de nuevo en líquido. Durante este proceso, el calor se disipa del gas y se libera al ambiente circundante.
  3. Expansión: El líquido refrigerante pasa a través de una válvula de expansión, donde se reduce su presión y temperatura. Esto hace que el líquido se expanda y se convierta parcialmente en gas.
  4. Absorción de calor: El refrigerante gaseoso frío luego circula a través de serpentines o evaporadores dentro del ultracongelador. Aquí, absorbe el calor de la cámara del congelador, enfriando efectivamente el interior a las temperaturas deseadas.
  5. Circulación y control: Un ventilador dentro del ultracongelador ayuda a circular el aire frío de manera uniforme, garantizando que todas las muestras se mantengan a la misma temperatura. Un controlador de temperatura monitorea constantemente la temperatura dentro del ultracongelador y ajusta el funcionamiento del compresor y otros componentes para mantenerla dentro del rango deseado.

Un ultracongelador para laboratorio funciona mediante un ciclo de compresión, condensación, expansión y absorción de calor, utilizando un refrigerante especializado para alcanzar y mantener temperaturas ultra bajas en el interior de la cámara del congelador. Esto asegura la conservación efectiva de muestras biológicas y productos sensibles al calor.

Usos de un ultracongelador para laboratorio.

Algunos de los usos más comunes incluyen:

  1. Almacenamiento de muestras biológicas: Los ultracongeladores son esenciales para almacenar muestras biológicas, como ADN, ARN, proteínas, células y tejidos, a temperaturas ultra bajas para preservar su integridad y viabilidad a largo plazo.
  2. Conservación de vacunas y productos farmacéuticos: Muchas vacunas y productos farmacéuticos requieren almacenamiento a temperaturas extremadamente bajas para mantener su eficacia y estabilidad química. Los ultracongeladores proporcionan las condiciones ideales para almacenar estos productos de manera segura.
  3. Investigación científica: Los ultracongeladores son utilizados por investigadores en una amplia gama de campos, incluyendo biología molecular, genética, microbiología, medicina, farmacología y ciencias de los alimentos. Estos equipos permiten la conservación de muestras y reactivos para experimentos y análisis posteriores.
  4. Bancos de tejidos y biobancos: Los ultracongeladores son herramientas fundamentales en bancos de tejidos y biobancos, donde se almacenan muestras biológicas humanas para investigaciones médicas y clínicas, así como para aplicaciones de trasplante de tejidos y órganos.
  5. Conservación de alimentos y productos agrícolas: En la industria alimentaria, los ultracongeladores se utilizan para conservar alimentos y productos agrícolas, como carnes, pescados, frutas y verduras, manteniendo su frescura, sabor y valor nutricional durante períodos prolongados.
  6. Pruebas de estabilidad de productos: Las empresas farmacéuticas y de alimentos utilizan ultracongeladores para realizar pruebas de estabilidad en productos, evaluando cómo se comportan a diferentes temperaturas a lo largo del tiempo y garantizando su calidad y seguridad.

Los ultracongeladores para laboratorio desempeñan un papel crucial en una amplia gama de aplicaciones científicas, médicas, industriales y comerciales, donde el almacenamiento a temperaturas ultra bajas es necesario para preservar la integridad y estabilidad de muestras y productos sensibles al calor.

Características de un ultracongelador para laboratorio.

Aquí hay algunas características comunes que suelen tener:

  1. Rango de temperatura: Los ultracongeladores pueden alcanzar y mantener temperaturas extremadamente bajas, típicamente entre -80°C y -150°C, aunque algunos modelos pueden llegar incluso más bajo.
  2. Capacidad de almacenamiento: Vienen en una variedad de tamaños y capacidades de almacenamiento para satisfacer las necesidades específicas del laboratorio, desde modelos de sobremesa hasta unidades de pie con capacidades de varios cientos de litros.
  3. Sistema de refrigeración: Utilizan sistemas avanzados de refrigeración y compresión para lograr y mantener las temperaturas ultra bajas de manera eficiente y confiable.
  4. Aislamiento: Están diseñados con materiales de aislamiento de alta calidad para minimizar la pérdida de temperatura y garantizar un rendimiento óptimo.
  5. Control de temperatura: Incorporan controles precisos de temperatura que permiten ajustar y monitorear la temperatura interior de la cámara del congelador para mantenerla dentro del rango deseado.
  6. Alarma de temperatura: Muchos modelos vienen con alarmas visuales y audibles que se activan si la temperatura dentro del ultracongelador se desvía del rango establecido, lo que ayuda a prevenir la pérdida de muestras debido a condiciones de almacenamiento inapropiadas.
  7. Diseño ergonómico: Suelen tener un diseño ergonómico que facilita el acceso a las muestras almacenadas y la organización del espacio interior de la cámara.
  8. Construcción duradera: Están fabricados con materiales robustos y resistentes, como acero inoxidable, para garantizar una larga vida útil y resistencia a la corrosión.
  9. Sistema de descongelación: Algunos modelos cuentan con sistemas de descongelación automática o semiautomática para facilitar el mantenimiento y la limpieza del equipo.
  10. Eficiencia energética: Los ultracongeladores modernos suelen estar diseñados para ser energéticamente eficientes, lo que ayuda a reducir los costos operativos y el impacto ambiental.

Preguntas sobre un ultracongelador para laboratorio.

¿Cuál es el rango típico de temperatura que puede alcanzar un ultracongelador para laboratorio?
El rango típico de temperatura de un ultracongelador para laboratorio es entre -80°C y -150°C.
¿Por qué es importante mantener una temperatura ultra baja en un ultracongelador para laboratorio?
Es importante mantener una temperatura ultra baja para preservar la integridad y estabilidad de las muestras biológicas y productos sensibles al calor durante el almacenamiento a largo plazo.
¿Qué tipo de tecnología se utiliza en la refrigeración de un ultracongelador para laboratorio?
Se utilizan sistemas avanzados de refrigeración y compresión para lograr y mantener temperaturas ultra bajas de manera eficiente.
¿Cuál es una característica de seguridad común en los ultracongeladores para laboratorio?
Una característica de seguridad común es la presencia de alarmas visuales y audibles que se activan si la temperatura dentro del ultracongelador se desvía del rango establecido.
¿Para qué se utilizan los ultracongeladores en la industria farmacéutica?
En la industria farmacéutica, los ultracongeladores se utilizan para almacenar vacunas y productos farmacéuticos sensibles al calor, manteniendo su eficacia y estabilidad química.
¿Qué tamaño y capacidad de almacenamiento suelen tener los ultracongeladores para laboratorio?
Vienen en una variedad de tamaños y capacidades, desde modelos de sobremesa hasta unidades de pie con capacidades de varios cientos de litros.