+(601) 3003161 +(57) 3165326905

0

Agitador de movimiento rotacional

Quimicompany S.A.S. le ofrece agitador de movimiento rotacional para laboratorio dentro de su amplia gama de equipos para laboratorio, disponibles para la venta en Bogotá y Colombia. Este tipo de agitador está diseñado para realizar una agitación suave y continua mediante un movimiento rotacional, ideal para aplicaciones que requieren mezclar o mantener en suspensión muestras biológicas o químicas sin causar daño mecánico. El agitador rotacional opera mediante el giro constante de un tambor o plataforma donde se fijan los recipientes de muestra, permitiendo que estos roten alrededor de un eje, generando una mezcla eficiente y uniforme. Este movimiento tridimensional asegura que la agitación se distribuya de manera homogénea en todo el volumen del recipiente, siendo especialmente útil para mezclas de baja viscosidad, suspensiones celulares, lavados de geles y reacciones lentas.

Gracias a su diseño cerrado y estable, este equipo reduce significativamente la formación de espuma y burbujas, y proporciona un entorno controlado para el tratamiento de muestras delicadas. Su funcionamiento silencioso y sin vibraciones lo hace adecuado para laboratorios clínicos, de investigación, microbiología y biotecnología. Los agitadores de movimiento rotacional ofrecen una excelente protección a las características originales de la muestra y al operador, por lo cual son adecuados para el trabajo con muestras sensibles o con materiales que no deben ser sometidos a fuerzas centrífugas o turbulencias.

Agitador de movimiento rotacional

¿Qué es el Agitador de movimiento rotacional?

Un agitador de movimiento rotacional es un equipo de laboratorio diseñado para mezclar suavemente muestras líquidas mediante un movimiento de rotación continua. Este tipo de agitación genera un movimiento circular uniforme, ideal para mantener la homogeneidad de las soluciones sin causar burbujeo o daño a las muestras sensibles. El diseño del agitador rotacional generalmente incluye una plataforma que gira de forma constante sobre un eje horizontal o inclinado. Las muestras se colocan sobre esta plataforma en tubos, frascos o recipientes específicos, y el movimiento rotacional asegura una mezcla eficiente sin alterar la integridad de los componentes.

Estos agitadores son ampliamente utilizados en aplicaciones biológicas, químicas y farmacéuticas, especialmente en procesos como la incubación de células, la extracción de ADN/ARN, la hibridación molecular y el teñido de geles. Su capacidad para ofrecer una mezcla suave pero constante los hace ideales para muestras delicadas, donde otros tipos de agitación más vigorosa podrían ser perjudiciales. El agitador de movimiento rotacional es una herramienta clave en laboratorios donde se requiere una mezcla uniforme sin aplicar fuerzas excesivas, asegurando resultados reproducibles y condiciones experimentales controladas.

¿Cómo funciona el Agitador de movimiento rotacional?

Los agitadores de movimiento rotacional funcionan mediante un sistema que genera un movimiento circular continuo de baja velocidad, ideal para la mezcla uniforme de líquidos y suspensiones sin provocar salpicaduras ni dañar componentes delicados. Este tipo de agitación se utiliza principalmente cuando se requiere una mezcla suave y constante, especialmente en muestras biológicas.

Generación del movimiento rotacional: Un motor eléctrico acciona una plataforma montada sobre un eje excéntrico o giratorio. Esta plataforma, donde se colocan tubos de ensayo, frascos u otros recipientes, realiza un movimiento circular lento y constante, que puede estar inclinado para aumentar la eficiencia de mezcla.

Distribución uniforme de las muestras: El movimiento circular continuo permite que el contenido de los recipientes se mezcle de forma homogénea. A diferencia de otros métodos de agitación más agresivos, el movimiento rotacional evita la formación de burbujas y reduce el estrés en las muestras, lo cual es esencial para procesos sensibles como el cultivo celular o la extracción de ácidos nucleicos.

Protección de muestras sensibles: Gracias a su acción suave, este tipo de agitador es ideal para trabajar con componentes biológicos que podrían degradarse o desnaturalizarse bajo condiciones más turbulentas. Su uso también es común en técnicas de hibridación molecular y tinción de geles.

Mantenimiento de condiciones constantes: Muchos modelos de agitadores rotacionales permiten controlar la velocidad de rotación y el tiempo de funcionamiento, asegurando la repetibilidad y el control de los parámetros experimentales a lo largo del proceso.

Estos agitadores son esenciales en laboratorios de biología molecular, microbiología, farmacología y otras disciplinas donde se requiere una mezcla eficiente pero no disruptiva de soluciones, suspensiones o cultivos celulares.

Usos de el Agitador de movimiento rotacional.

El agitador de movimiento rotacional se utiliza en diversos entornos de laboratorio donde es necesario mezclar muestras de manera suave y homogénea sin causar daño a los componentes sensibles. A continuación, algunos de sus principales usos:

Laboratorios de Biología Molecular: En la preparación de muestras para extracción y purificación de ADN y ARN, el agitador rotacional permite una mezcla delicada que facilita la interacción de reactivos sin degradar las moléculas genéticas.

Cultivo Celular: Es ampliamente utilizado en laboratorios de cultivo celular para la mezcla constante y suave de medios y suspensiones celulares, asegurando que las células reciban nutrientes homogéneos sin someterlas a fuerzas mecánicas excesivas.

Microbiología: Para mantener cultivos bacterianos en suspensión o durante procesos de tinción y lavado, el movimiento rotacional ofrece un método eficiente para mezclar sin agitar bruscamente, evitando la formación de burbujas o la dispersión de aerosoles.

Industria Farmacéutica: En la formulación de medicamentos y preparación de soluciones, el agitador rotacional ayuda a mezclar ingredientes activos con excipientes de forma controlada, garantizando una mezcla uniforme sin degradar componentes sensibles.

Investigación Científica: En una amplia gama de aplicaciones experimentales, el agitador de movimiento rotacional facilita la mezcla constante de reactivos, suspensiones o emulsiones, manteniendo condiciones estables y controladas durante largos periodos de tiempo.

Laboratorios Clínicos: Para la mezcla de muestras biológicas como sangre, sueros o plasma, este tipo de agitador asegura la homogeneidad sin provocar daños a los componentes celulares o proteicos.

Preparación de Reactivos y Soluciones: En química analítica y bioquímica, el agitador rotacional se usa para disolver y mezclar reactivos de manera uniforme, optimizando la preparación de soluciones antes de su uso en análisis posteriores.

Este equipo es fundamental en cualquier laboratorio que requiera agitación constante, controlada y suave, especialmente cuando se trabaja con muestras delicadas o procesos que demandan un manejo cuidadoso para mantener la integridad de los componentes.

Características de el Agitador de movimiento rotacional.

Los agitadores de movimiento rotacional son equipos fundamentales en laboratorios donde se requiere una mezcla homogénea y suave de muestras sin comprometer su integridad. A continuación, se presentan algunas de las características clave de estos agitadores:

Movimiento Rotacional:
La característica principal de estos agitadores es su movimiento rotacional, que permite una agitación constante y suave en todas las direcciones, sin causar alteraciones o daños en los componentes de las muestras sensibles.

Velocidad Ajustable:
Muchos modelos permiten ajustar la velocidad de rotación, lo que ofrece flexibilidad para adaptarse a diferentes tipos de muestras y a los requisitos específicos de cada experimento o proceso, permitiendo un control preciso sobre el tipo de mezcla necesario.

Diseño Suave y Constante:
El diseño del agitador está optimizado para mantener un movimiento rotacional continuo y uniforme, asegurando que las muestras se mantengan en suspensión sin agitación brusca o turbulenta que pueda causar la ruptura de partículas delicadas o la formación de burbujas.

Compatibilidad con Diferentes Contenedores:
Los agitadores rotacionales están diseñados para ser compatibles con una variedad de recipientes, como tubos, matraces, frascos y frascos de cultivo celular, permitiendo su uso en diferentes aplicaciones sin necesidad de múltiples equipos.

Sistema de Control Digital:
Algunos modelos avanzados cuentan con un sistema de control digital que permite programar la velocidad, el tiempo y otras configuraciones, mejorando la precisión y la repetibilidad de los procesos experimentales.

Motor de Baja Vibración:
La mayoría de los agitadores rotacionales están equipados con motores de bajo ruido y baja vibración, lo que reduce al mínimo las interferencias en entornos de trabajo sensibles y ayuda a prolongar la vida útil del equipo.

Estructura Compacta y Modular:
Estos equipos suelen tener un diseño compacto y modular, lo que facilita su uso en laboratorios con espacio limitado. Además, muchos modelos ofrecen la opción de usar accesorios adicionales para ajustar la capacidad y el tipo de agitación.

Bajo Consumo de Energía:
Los agitadores de movimiento rotacional están diseñados para ser eficientes en cuanto a energía, lo que permite su funcionamiento continuo durante largas horas sin un consumo elevado de electricidad, ideal para laboratorios con alta demanda de agitación constante.

Fácil Limpieza y Mantenimiento:
Gracias a su diseño sencillo y superficies lisas, los agitadores rotacionales son fáciles de limpiar y mantener. Muchos modelos tienen partes removibles que pueden lavarse fácilmente para evitar la contaminación cruzada entre muestras.

Estas características hacen que los agitadores de movimiento rotacional sean herramientas indispensables en una variedad de aplicaciones científicas, especialmente en cultivos celulares, investigación biomolecular, y otros procesos donde se requiere una mezcla controlada y suave para mantener la calidad y la integridad de las muestras.

Preguntas frecuentes sobre el Agitador de movimiento rotacional.