+(601) 3003161 +(57) 3165326905

0

Balanza analítica

El modelo CY224C es una balanza analítica para laboratorio con capacidad de 220 gramos, pantalla LCD retroiluminada que facilita la lectura en cualquier condición. Ideal para pesajes simples como pesajes complicados puesto que el rendimiento y la calidad del equipo le proporcionaran resultados precisos en el menor tiempo posible.

Equipado con carcasa metálica que elimina interferencias electromagnéticas de otros equipos y protege el sensor de pesaje, cámara de protección contra corrientes de aire y fácil ingreso de la muestra a la bandeja.

Tecnología avanzada garantiza una vida útil larga y permite la transferencia de datos de la balanza a Excel u otra aplicación Windows por medio de la interfaz RS232C, característica única que la convierte en un equipo ideal en el análisis de datos.

El equipo puede tener calibración interna o calibración externa según como se requiera, además se recomienda calibrarlo cada 6 meses, usarlo en una mesa anti vibratoria y evitar el traslado de un lugar a otro para así prolongar su tiempo de vida útil.

Quimicompany S.A.S. le ofrece balanza analítica para laboratorio con capacidad de 60 hasta 310 gramos entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Bogotá y Colombia.

Descripción

BALANZA ANALÍTICA

¿Qué es una balanza analítica?

Una balanza analítica es un instrumento de medición de alta precisión utilizado en laboratorios científicos y en entornos donde se requiere una exactitud extrema en la medición de la masa de sustancias. Estas balanzas pueden medir cantidades muy pequeñas de masa, a menudo hasta la milésima parte de un gramo (0.001 g). Son especialmente sensibles a cambios ambientales como corrientes de aire, vibraciones y cambios de temperatura, por lo que suelen estar ubicadas en ambientes controlados para minimizar estos efectos y garantizar mediciones precisas. Son fundamentales en campos como la química analítica, la investigación farmacéutica y en muchas otras disciplinas científicas donde se requiere alta precisión en las mediciones de masa.

¿Cómo funciona una balanza analítica?

Una balanza analítica funciona utilizando un principio de medición basado en la fuerza de la gravedad sobre una masa conocida. Aquí hay un resumen de cómo funciona:

  1. Calibración inicial: Antes de realizar cualquier medición, la balanza analítica debe calibrarse utilizando masas estándar conocidas. Esto asegura que la balanza esté configurada correctamente y pueda proporcionar mediciones precisas.
  2. Colocación de la muestra: La muestra que se desea pesar se coloca en el platillo o la plataforma de la balanza. Es importante manejar la muestra con cuidado para evitar cambios en su masa debido a la transferencia de partículas o la evaporación de líquidos.
  3. Detección de la fuerza gravitacional: Una vez que la muestra está en su lugar, la balanza analítica detecta la fuerza gravitacional que actúa sobre ella. Esto se logra mediante un sistema de sensores de alta sensibilidad que pueden detectar incluso pequeñas variaciones en la fuerza ejercida sobre el platillo o la plataforma.
  4. Comparación con la masa estándar: La balanza compara la fuerza gravitacional detectada con la fuerza ejercida sobre una masa estándar conocida, generalmente ubicada en el otro extremo del mecanismo de medición. Esta masa estándar se mueve hacia arriba o hacia abajo hasta que se equilibra con la fuerza ejercida sobre la muestra.
  5. Visualización de la medición: Una vez que se alcanza el equilibrio, la balanza muestra el valor de la masa de la muestra en una pantalla digital o analógica. Esta medición se muestra generalmente en unidades de masa como gramos, miligramos o microgramos, dependiendo de la precisión de la balanza.

Una balanza analítica funciona midiendo la fuerza gravitacional sobre una muestra y comparándola con una masa estándar conocida para determinar la masa exacta de la muestra con una alta precisión.

Usos de una balanza analítica.

Las balanzas analíticas se utilizan en una variedad de campos donde la precisión en la medición de masa es fundamental. Aquí hay algunos de los usos más comunes de las balanzas analíticas:

  1. Laboratorios Químicos: En laboratorios químicos, las balanzas analíticas se utilizan para medir con precisión las cantidades de reactivos y productos químicos necesarios para experimentos y análisis. La exactitud en estas mediciones es crucial para garantizar la reproducibilidad de los resultados y la seguridad en los procesos químicos.
  2. Farmacia y Medicina: En farmacias y laboratorios médicos, las balanzas analíticas se emplean para dosificar ingredientes activos en la preparación de medicamentos y en el análisis de muestras biológicas. Esto es esencial para garantizar la eficacia y la seguridad de los medicamentos, así como para el diagnóstico y la investigación médica.
  3. Investigación Científica: En investigación científica, las balanzas analíticas se utilizan en una amplia gama de disciplinas, incluyendo la física, la biología, la geología y la ingeniería. Permiten medir con precisión la masa de muestras pequeñas o delicadas, lo que es fundamental para la caracterización de materiales, el estudio de fenómenos naturales y el desarrollo de tecnologías innovadoras.
  4. Análisis de Alimentos y Nutrición: En la industria alimentaria y en laboratorios de control de calidad, las balanzas analíticas se emplean para determinar con precisión la composición nutricional de los alimentos, así como para el análisis de contaminantes y aditivos. Esto es importante para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad nutricional de los productos.
  5. Industria Cosmética y de Productos de Consumo: En la fabricación de cosméticos, productos farmacéuticos de venta libre y otros productos de consumo, las balanzas analíticas se utilizan para dosificar ingredientes con precisión y garantizar la consistencia en la calidad del producto final.

Las balanzas analíticas son herramientas indispensables en una amplia variedad de aplicaciones donde se requiere una medición precisa de la masa, lo que las convierte en elementos fundamentales en la investigación científica, la industria y el control de calidad.

Características de una balanza analítica.

Las balanzas analíticas suelen tener una serie de características distintivas que las hacen adecuadas para su uso en entornos donde se requiere una alta precisión en la medición de masa. Algunas de estas características incluyen:

  1. Alta precisión: Las balanzas analíticas son capaces de medir con precisión hasta la milésima parte de un gramo (0.001 g), lo que las hace ideales para aplicaciones que requieren mediciones extremadamente precisas.
  2. Sensibilidad: Estas balanzas son altamente sensibles a cambios en la fuerza gravitacional, por lo que suelen estar equipadas con sistemas de amortiguación para minimizar las vibraciones y otras interferencias ambientales que podrían afectar a las mediciones.
  3. Calibración interna: Muchas balanzas analíticas cuentan con sistemas de calibración interna que permiten realizar ajustes automáticos para garantizar la precisión de las mediciones a lo largo del tiempo.
  4. Plataforma de pesaje cerrada: Para proteger la muestra de influencias externas como corrientes de aire o polvo, las balanzas analíticas a menudo tienen una plataforma de pesaje cerrada con puertas corredizas o una cámara de pesaje hermética.
  5. Estabilidad: Estas balanzas suelen estar construidas con materiales de alta calidad y tienen diseños robustos para garantizar la estabilidad durante la medición, minimizando cualquier desviación en los resultados debido a movimientos o fluctuaciones.
  6. Interfaz de usuario intuitiva: Las balanzas analíticas suelen contar con pantallas digitales de alta resolución que muestran claramente los resultados de las mediciones. Además, pueden tener interfaces de usuario intuitivas con botones de fácil acceso para realizar funciones como la calibración, la tara y la selección de unidades de medida.
  7. Compatibilidad con sistemas de datos: Muchas balanzas analíticas están equipadas con interfaces de datos que permiten la conexión con ordenadores u otros dispositivos, lo que facilita la recopilación y el análisis de datos, así como la integración en sistemas de gestión de laboratorios.

Las balanzas analíticas se caracterizan por su alta precisión, sensibilidad, estabilidad y otras características que las hacen ideales para aplicaciones que requieren mediciones de masa extremadamente precisas en entornos de laboratorio y producción.

Preguntas sobre una balanza analítica.

¿Cómo se diferencia una balanza analítica de una balanza de precisión estándar?
Las balanzas analíticas son más precisas y sensibles que las balanzas de precisión estándar, capaces de medir cantidades extremadamente pequeñas de masa con mayor exactitud.
¿Cuál es la capacidad de peso típica de una balanza analítica?
Las balanzas analíticas suelen tener una capacidad de peso de hasta varios cientos de gramos, pero están diseñadas para medir con precisión incluso las cantidades más pequeñas, generalmente hasta la milésima parte de un gramo.
¿Por qué es importante calibrar una balanza analítica?
La calibración asegura que la balanza esté configurada correctamente y pueda proporcionar mediciones precisas. Esto es esencial para garantizar la precisión y la fiabilidad de los resultados de las mediciones.
¿Qué factores pueden afectar la precisión de una balanza analítica?
Los factores que pueden afectar la precisión incluyen vibraciones, corrientes de aire, cambios de temperatura, contaminantes en la muestra y manipulación incorrecta del instrumento.
¿Qué precauciones se deben tomar al manejar una balanza analítica?
Es importante manipular la muestra con cuidado para evitar cambios en su masa debido a la transferencia de partículas o la evaporación de líquidos. Además, se deben minimizar las vibraciones y mantener el área de trabajo limpia y libre de contaminantes.
¿Qué significa la función «tara» en una balanza analítica?
La función de tara permite restar el peso del recipiente o contenedor utilizado para contener la muestra, lo que facilita la medición precisa de la masa de la muestra sin tener en cuenta el peso del recipiente.