+(601) 3003161 +(57) 3165326905

0

Centrífuga clásica 8 x (10-15) ml

El modelo Cef ofrece centrífugas para laboratorio, equipos de diseño compacto y duradero, velocidad lineal y estable, amplia gama de accesorios que habilita la posibilidad de emplear tubos de 1.5 mL – 15 mL. Ideal para Biología, Medicina, Farmacología, Laboratorio, etc.

Integrado con un sistema de equilibrio automático y controlador continuo sobre la velocidad y el tiempo de funcionamiento, además incluye un interruptor de seguridad que detiene el motor cuando la tapa de la centrífuga se encuentra abierta

Incluyen diferentes tubos y rotores según el modelo de la centrífuga, los adaptadores ajustables son 1.5 – 2mL, 5 – 7mL, 10 – 15mL y 50 mL

Quimicompany S.A.S. le ofrece centrífuga clásica de carácter médico de clase I entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Bogotá y Colombia.

SKU EQ00161 Categoria Referencia:  DH.Cef0106 Marca:

Descripción

CENTRÍFUGA CÁSICA  8 x (10-15) ML

¿Qué es una centrífuga clásica de 8 x (10-15) ml?

Una centrífuga clásica de 8 x (10-15) ml se refiere a una centrífuga que tiene capacidad para contener tubos de 10 a 15 mililitros en un rotor que puede acomodar hasta 8 de estos tubos simultáneamente. La capacidad de 10 a 15 mililitros se refiere al volumen máximo de líquido que puede contener cada tubo. Este tipo de centrífuga es comúnmente utilizada en laboratorios para separar componentes de muestras biológicas o químicas mediante la aplicación de fuerza centrífuga.

¿Cómo funciona una centrífuga clásica de 8 x (10-15) ml?

Una centrífuga clásica de 8 x (10-15) ml funciona utilizando el principio de la fuerza centrífuga para separar los componentes de una muestra líquida. Aquí te explico cómo funciona en general:

  1. Carga de la muestra: Primero, se colocan los tubos de muestra en los soportes del rotor. Cada tubo contiene la muestra líquida que se va a centrifugar. Es importante asegurarse de que los tubos estén balanceados para evitar vibraciones excesivas durante la centrifugación.
  2. Cierre de la tapa: Una vez cargados los tubos, se cierra la tapa de la centrífuga de manera segura para evitar que los tubos se salgan durante la centrifugación.
  3. Ajuste de parámetros: El usuario selecciona los parámetros de centrifugación deseados, como la velocidad angular (rpm) y el tiempo de centrifugación. Estos parámetros variarán dependiendo del tipo de muestra y del objetivo de la centrifugación.
  4. Arranque de la centrifugación: Una vez ajustados los parámetros, se enciende la centrífuga y se inicia el proceso de centrifugación. La centrífuga aumenta gradualmente la velocidad, aplicando una fuerza centrífuga a las muestras.
  5. Separación de fases: La fuerza centrífuga provoca la separación de las fases de la muestra según su densidad. Los componentes más densos tienden a moverse hacia el fondo del tubo, mientras que los menos densos se desplazan hacia la parte superior.
  6. Detención y recuperación de las muestras: Una vez completada la centrifugación, la centrífuga se detiene y se abre la tapa con cuidado. Los tubos con las muestras centrifugadas se retiran de la centrífuga para su análisis posterior.

Esencialmente, la centrífuga aplica una fuerza que empuja las partículas en la muestra hacia afuera desde el centro de rotación, permitiendo la separación de los componentes basada en su densidad.

Usos de una centrífuga clásica de 8 x (10-15) ml.

Una centrífuga clásica de 8 x (10-15) ml es una herramienta fundamental en muchos laboratorios y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  1. Separación de componentes celulares: Se utiliza para separar componentes celulares como células enteras, núcleos, orgánulos y proteínas a partir de muestras biológicas como sangre, tejidos y cultivos celulares.
  2. Precipitación de ADN/RNA/proteínas: Permite la separación y purificación de ácidos nucleicos (ADN y ARN) y proteínas a partir de muestras biológicas, lo que es fundamental en técnicas de biología molecular y bioquímica.
  3. Clarificación de muestras: Se utiliza para eliminar partículas sólidas, células enteras o sedimentos de muestras líquidas, como cultivos celulares, homogeneizados tisulares o muestras de medio de cultivo.
  4. Concentración de muestras: Permite concentrar muestras diluidas, como soluciones de proteínas o virus, eliminando el exceso de solvente a través de la centrifugación.
  5. Separación de fases líquidas: Se utiliza para separar líquidos inmiscibles o líquido-líquido con diferentes densidades, como en la extracción de fases de una muestra.
  6. Purificación de biomoléculas: Permite la purificación de biomoléculas como proteínas, ácidos nucleicos y lípidos a partir de mezclas complejas.
  7. Análisis de densidad: Se utiliza para medir la densidad de partículas o soluciones mediante la centrifugación analítica, una técnica común en bioquímica y biología molecular.

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos usos de una centrífuga clásica de 8 x (10-15) ml en el laboratorio. Su versatilidad y capacidad para separar y procesar muestras de diferentes tipos la convierten en una herramienta indispensable en campos como la biología, la bioquímica, la microbiología, la medicina y la química.

Características de una centrífuga clásica de 8 x (10-15) ml.

Aquí hay algunas características comunes que suelen tener:

  1. Capacidad y tamaño: Diseñada para contener hasta 8 tubos de 10 a 15 ml cada uno. Por lo tanto, la capacidad total de la centrífuga es de 80 a 120 ml. El tamaño de la centrífuga generalmente es compacto y ocupa un espacio relativamente pequeño en el laboratorio.
  2. Velocidad máxima y fuerza centrífuga: Tiene una velocidad máxima de rotación, medida en revoluciones por minuto (rpm), que determina la fuerza centrífuga aplicada a las muestras. La fuerza centrífuga se expresa en unidades de gravedad relativa (g) y depende de la velocidad angular y el radio del rotor.
  3. Control de velocidad y tiempo: Permite al usuario ajustar la velocidad de rotación y el tiempo de centrifugación según los requisitos de la muestra. Algunas centrífugas tienen controles digitales que ofrecen mayor precisión en la configuración de estos parámetros.
  4. Rotor intercambiable: Puede aceptar diferentes tipos de rotores intercambiables, lo que permite adaptarse a una variedad de aplicaciones y tipos de tubos. Algunas centrífugas vienen con rotores fijos, mientras que otras permiten intercambiar rotores según sea necesario.
  5. Seguridad: Incorpora características de seguridad como bloqueo de tapa, que evita que la centrífuga se abra durante el funcionamiento, y sistemas de protección contra desequilibrios que detienen automáticamente la centrifugación si se detecta una carga desbalanceada.
  6. Nivel de ruido y vibración: Las centrífugas suelen estar diseñadas para funcionar de manera silenciosa y con vibraciones mínimas para garantizar un ambiente de laboratorio tranquilo y estable.
  7. Pantalla y controles: Muchas centrífugas están equipadas con una pantalla digital que muestra información como la velocidad actual y el tiempo restante de centrifugación. Los controles suelen ser intuitivos y fáciles de usar.
  8. Construcción duradera y materiales de calidad: Fabricada con materiales resistentes y duraderos que garantizan un funcionamiento confiable y una larga vida útil, incluso en entornos de laboratorio exigentes.

Preguntas sobre una centrífuga clásica de 8 x (10-15) ml.

¿Qué parámetro determina la fuerza aplicada a las muestras durante la centrifugación?
La fuerza centrífuga aplicada a las muestras está determinada por la velocidad angular y el radio del rotor.
¿Por qué es importante balancear los tubos antes de iniciar la centrifugación?
Es importante balancear los tubos para evitar vibraciones excesivas durante la centrifugación, lo que podría resultar en daño al equipo o en la pérdida de muestras.
¿Qué características de seguridad suelen tener las centrífugas para garantizar un funcionamiento seguro?
Las centrífugas suelen tener características de seguridad como bloqueo de tapa y sistemas de protección contra desequilibrios que detienen automáticamente la centrifugación en caso de carga desbalanceada.
¿Cuál es la velocidad máxima de rotación típica de esta centrífuga?
La velocidad máxima de rotación típica de una centrífuga de este tipo suele ser de varios miles de revoluciones por minuto (rpm), dependiendo del modelo específico.
¿Qué tipo de aplicaciones se pueden realizar con una centrífuga de 8 x (10-15) ml?
Se pueden realizar aplicaciones como la separación de componentes celulares, la precipitación de biomoléculas, la clarificación de muestras y la concentración de muestras, entre otras.
¿Cuál es la unidad de medida comúnmente utilizada para expresar la fuerza centrífuga?
La fuerza centrífuga se expresa comúnmente en unidades de gravedad relativa (g).