+(601) 3003161 +(57) 3165326905

0

Viscosímetro multivelocidad

El modelo WVM es un viscosímetro para laboratorio de rotación que realiza la medición de la viscosidad dinámica por medio de diferentes husillos, a través de la velocidad de giro que el viscosímetro aplica sobre el fluido, se caracteriza por estar equipado con una función de rango automático para determinar la viscosidad máxima en cada eje.

La lectura de todos los parámetros de medición tales como velocidad seleccionada en rpm, el husillo seleccionado en S.P, lectura de viscosidad en cP, porcentaje de escala completa en %, temperatura de la muestra en °C se realiza de manera directa en la pantalla LCD iluminada.

Configurado con sistema de alarma cuando:  el equipo esta funcionando por debajo del 20% de la escala completa seleccionada, viscosidad del material de prueba excede la escala seleccionada, subidas repentinas de la fuente de alimentación.

Incluye kit de husillo estándar de LV1-LV4 y certificado de calibración individual.

LV1: 15 – 20,000cP, LV2: 50 – 100,000cP, LV3: 200 – 400,000 cP, LV4: 1,000 – 2,000,000cP, sin embargo, se puede usar con varios accesorios opcionales como micro impresora, temperatura RTD, y adaptador de viscosidad ultra baja.

Quimicompany S.A.S. le ofrece viscosímetro rotativo para laboratorio con un rango de velocidad de 1-600,000 cP y de 1-6,000,000 cP entre su amplia gama de equipos para laboratorio para la venta en Bogotá y Colombia.

Categoria

Descripción

En el campo de la ciencia, la medición de la viscosidad es fundamental para determinar la calidad de los productos y el rendimiento de los procesos. La viscosidad es la resistencia de un fluido a fluir, y se mide utilizando un viscosímetro. Un viscosímetro multivelocidad es una herramienta de laboratorio que permite medir la viscosidad de los fluidos a diferentes velocidades de corte. En este artículo, exploraremos la definición, características y aplicaciones de un viscosímetro multivelocidad.

Viscosímetro multivelocidad

¿Qué es la viscosidad?

Antes de hablar del viscosímetro multivelocidad, es importante entender qué es la viscosidad. La viscosidad se define como la resistencia de un líquido a fluir. Es una medida de la fricción interna de un líquido, que se opone al flujo del mismo. Los líquidos con alta viscosidad son más espesos y pegajosos, mientras que los líquidos con baja viscosidad son más fluidos y ligeros. La viscosidad se mide en unidades de poise (P) o centipoise (cP), y varía dependiendo de la temperatura, la presión y la velocidad de corte.

¿Qué es un viscosímetro multivelocidad?

Un viscosímetro multivelocidad es un equipo que se utiliza para medir la viscosidad de los líquidos. A diferencia de otros viscosímetros que solo permiten medir la viscosidad a una velocidad constante, el viscosímetro multivelocidad permite medir la viscosidad a varias velocidades diferentes. Esto es especialmente útil para medir la viscosidad de líquidos no newtonianos, que cambian su viscosidad dependiendo de la velocidad de corte.

¿Cómo funciona el viscosímetro multivelocidad?

El viscosímetro multivelocidad funciona midiendo el tiempo que tarda un líquido en fluir a través de un tubo de medida a diferentes velocidades. La velocidad se puede controlar mediante un motor que mueve el tubo de medida a diferentes velocidades. Una vez que el líquido ha fluído a través del tubo de medida, se mide el tiempo que ha tardado en recorrer una determinada distancia. Conociendo la distancia recorrida y el tiempo empleado, se puede calcular la viscosidad del líquido.

¿Para qué sirve un viscosímetro multivelocidad?

El viscosímetro multivelocidad se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones en laboratorios de todo el mundo. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

  • Industria alimentaria: medición de la viscosidad de líquidos como la miel, los jarabes y las salsas.
  • Industria química: medición de la viscosidad de líquidos como polímeros, pinturas y aceites.
  • Farmacéutica: medición de la viscosidad de líquidos como cremas y ungüentos.
  • Ingeniería: medición de la viscosidad de líquidos utilizados en procesos industriales, como el petróleo y los lubricantes.